Métodos de Fecundación Asistida
Conozca los estilos de fecundación asistida y sus características: la inseminación industrial homóloga y heteróloga, la fecundación in vitro y la lavativa intracitoplasmática del espermatozoo, entre otras. Inseminación pedante homóloga y heteróloga Una de las primeras redes que existen y de las más simples es la inseminación pedante (Ia).
Técnicas de Fecundación Asistida
Este razonamiento de fecundación asistida reemplaza la memoria sensual en la pareja como procedimiento para comprar el embarazo y se maneja, principalmente, para sobrepasar algunos trances ligeros de infertilidad masculina y femenina. La fecundación pedante se puede verificar con el esperma de la escolta (homóloga) o con el semen de un donante (Iad), todavía conocido como heteróloga. Métodos de fecundación asistida in vitro Una norma enormemente común y más aparatosa es la fecundación asistida in vitro (Fiv). El primer párvulo que nació con este metodo fue Louise Brown en 1978 (Inglaterra).
Existen varias disparidades de la estructura. Una primera posibilidad es el saldo de óvulos frescos fecundados60. El razonamiento consiste en la extirpación de óvulos de la esposa. El pleito de avidez de gametos femíneos (macrogametos) petición un monitoreo limpio del ciclo de fuego graneada en el cual la parienta recibe los fármacos de profusión, un crecimiento quirúrgico para ambicionar / escoger los óvulos (laparoscopía), ahora en viaje sustituida por una apetencia trasvaginal bajo monitoreo ecográfico y una red de laboratorio singular para este tratamiento. Ya que se obtienen los óvulos se los pone en una probeta con una decisión equiparable a la que se halla en las narices de Falopio. A esta decisión se le añade el esperma.
El óvulo preñado puede examinarse durante un par de vencimientos mientras tanto se fracciona celularmente, para posteriormente meterlo por la vagina en el útero. Cuando el semilla se instituye en la horma uterina hay embarazo. De esta forma, la tecnología logra aventajar, por ejemplo, el embargo de las hocicas de Falopio, que frenaba que el esperma alcanzara al óvulo. La jeringuilla intracitoplasmática del espermatozoo Una estructura equivalente a la Fiv en la cual la fecundación del óvulo se realiza extra-corporalmente es la cánula intracitoplasmática del espermatozoo (Icsi). La diferencia de esta regla con la Fiv se da en la fertilización del óvulo. En esta estructura, que fecha de 1986, se selecciona un solo espermatozoo por óvulo, se lo sobrecarga en una saeta singular y se lo inyecta interiormente del óvulo a través de micromanipuladores. Una ocasión abonado el óvulo se procede de suerte semejante a la fecundación asistida in vitro